EJERCICIO DE DERECHOS PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

INFORMACIÓN

Derecho a ser informado sobre: los fines del tratamiento, la base legal para el tratamiento, tipo de tratamiento, tiempo de conservación, existencia de una base de datos en la que constan
sus datos personales, origen de los datos cuando no se hayan obtenido directamente del titular, tratamientos ulteriores, identidad y datos de contacto del responsable y delegado del tratamiento de datos personales, transferencias o comunicaciones nacionales o internacionales, consecuencias para el titular de los datos personales de su entrega o negativa a ello, efecto de suministrar datos personales erróneos o inexactos, posibilidad de revocar el
consentimiento, la existencia y forma en la que pueden hacerse efectivos sus derechos, mecanismos para hacer efectivo su derecho a la portabilidad, medio y forma de realizar sus reclamos ante el responsable del tratamiento de datos personales y Autoridad de Protección de Datos Personales y, existencia de valoraciones y decisiones automatizadas, incluida la elaboración de perfiles.

ACCESO

El titular tiene derecho a conocer y a obtener, gratuitamente, del responsable de tratamiento acceso a todos sus datos personales, sin necesidad de presentar justificación alguna.

RECTIFICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN

Derecho a la rectificación y actualización de datos personales inexactos o incompletos. El titular deberá presentar los justificativos del caso, cuando sea pertinente.

ELIMINACIÓN

Derecho a que el responsable del tratamiento suprima sus datos personales, cuando:

  1. El tratamiento no cumpla con los principios establecidos en la presente Ley.
  2. El tratamiento no sea necesario o pertinente para el cumplimiento de la finalidad.
  3. Los datos personales hayan cumplido con la finalidad para la cual fueron recogidos o tratados.
  4. Haya vencido el plazo de conservación de los datos personales.
  5. El tratamiento afecte derechos fundamentales o libertades individuales.
  6. Revoque el consentimiento prestado o señale no haberlo otorgado para uno o varios fines específicos, sin necesidad de que medie justificación alguna; o,
  7. Exista obligación legal.

OPOSICIÓN

Derecho a oponerse o negarse al tratamiento de sus datos personales, en los siguientes casos:

  1. No se afecten derechos y libertades fundamentales de terceros, la ley se lo permita y no se trate de información pública, de interés público o cuyo tratamiento está ordenado por la ley.
  2. El tratamiento de datos personales tenga por objeto la mercadotecnia directa; el interesado tendrá derecho a oponerse en todo momento al tratamiento de los datos personales que le
    conciernan, incluida la elaboración de perfiles; en cuyo caso los datos personales dejarán de ser tratados para dichos fines.
  3. Cuando no sea necesario su consentimiento para el tratamiento como consecuencia de la
    concurrencia de un interés legítimo, y se justifique en una situación concreta personal del titular, siempre que una ley no disponga lo contrario.

PORTABILIDAD

Solicitud para la transferencia de datos personales a otro responsable del tratamiento en cuanto fuera técnicamente posible y sin que el responsable impida el acceso, la transferencia o reutilización de datos por parte del titular o de otro responsable del tratamiento. Luego de completada la transferencia de datos, se deberá eliminar la información, salvo que el titular disponga su conservación.

SUSPENSIÓN DEL TRATAMIENTO

El titular podrá solicitar la suspensión del tratamiento de los datos,
cuando cumpla alguna de las condiciones siguientes:

  1. Cuando el titular impugne la exactitud de los datos personales.
  2. El tratamiento sea ilícito y el titular se oponga a la supresión de los datos personales y solicite en su lugar la limitación de su uso.
  3. El responsable ya no necesite los datos personales para los fines del tratamiento, pero el titular los necesite para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
  4. Cuando el titular se haya opuesto a un tratamiento de salud de acuerdo con la Ley, mientras se verifica si los motivos legítimos del responsable prevalecen sobre los del titular.

DERECHO A NO SER OBJETO DE UNA DECISIÓN BASADA ÚNICA O PARCIALMENTE EN VALORACIONES AUTOMATIZADAS

El titular tiene derecho a no ser sometido a una decisión basada
única o parcialmente en valoraciones que sean producto de
procesos automatizados, incluida la elaboración de perfiles, que
produzcan efectos jurídicos en él o que atenten contra sus
derechos y libertades fundamentales.

No se aplica este derecho cuando:

  1. La decisión es necesaria para la celebración o ejecución de un contrato entre el titular y el
    responsable o encargado del tratamiento de datos personales.
  2. Está autorizada por la normativa aplicable, orden judicial, resolución o mandato motivado de autoridad técnica competente, para lo cual se deberá establecer medidas adecuadas para
    salvaguardar los derechos fundamentales y libertades del titular.
  3. Se base en el consentimiento explícito del titular.
  4. La decisión no conlleve impactos graves o riesgos verificables para el titular.
×